Los 7 álbumes argentinos más destacados del 2024
El 2024 fue un gran año musical en Argentina, en el que hubo lanzamientos destacados de una amplia variedad de artistas de diferentes géneros. He aquí, los 7 discos argentinos más destacados de este año:
Jet Love, Conociendo Rusia: “Jet Love” es un viaje musical que nos sumerge en el universo íntimo de Mateo Sujatovich. Con un sonido más maduro y accesible, el álbum explora temáticas universales como el amor, la distancia y la nostalgia. Las letras directas y las melodías pegadizas nos invitan a conectar con cada una de las canciones. La producción cuidada y colaboraciones como la de Tiago Iorc enriquecen aún más la experiencia auditiva. “Jet Love” es un disco que trasciende las fronteras y nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vivencias, consolidando a Conociendo Rusia como una de las bandas más relevantes de la escena musical actual.
Por Cesárea, Dillom: Este disco nos sumerge en el universo más íntimo y crudo de Dillom. El álbum es una exploración sonora arriesgada que combina elementos del rock, el hip hop y el trip hop, creando una atmósfera densa y opresiva. Las letras introspectivas y directas, junto con colaboraciones sorpresivas, nos presentan un artista en constante evolución. “Por Cesárea” es un disco que desafía las convenciones y nos invita a reflexionar sobre temas como la identidad, la soledad y la angustia. Es una obra imprescindible para aquellos que buscan experiencias musicales intensas y auténticas.
Baño María, Ca7riel y Paco Amoroso: Baño María es el segundo disco de Ca7riel y Paco Amoroso, dos artistas argentinos que combinan rap, trap y sonidos experimentales. El álbum destaca por su frescura y originalidad, con letras que abordan temas como el amor y la crítica social. La producción musical mezcla beats pegajosos con toques psicodélicos, creando una atmósfera única. A lo largo del disco, ambos artistas muestran su evolución y experimentan con nuevos estilos, ofreciendo una propuesta audaz y auténtica dentro de la escena del trap y hip-hop latinoamericano.
Además, este disco lleno de hits, sumado a una gran adaptación a su formato “Tiny Desk”, logró que los artistas argentinos tengan una fuerte repercusión internacional, llegando a públicos de habla inglesa.
La Lógica del Escorpión, Charly Garcia: es el regreso perfecto a la esencia del rock de Charly, un álbum que nos sumerge en un universo sonoro crudo y visceral. Con este trabajo, el músico argentino demuestra una vez más su capacidad para reinventarse y sorprender a su público. Las letras, como siempre, son profundas y reflexivas, explorando temas existenciales y sociales con la poética característica de Charly. Musicalmente, el álbum es un viaje por diferentes estilos, desde el rock clásico hasta el blues, pasando por el tango, creando una obra ecléctica y compleja que refleja la versatilidad del artista. “La Lógica del Escorpión” es un disco imprescindible para los fanáticos de Charly García y para todos aquellos que buscan un rock argentino de calidad.
Si bien el álbum conserva la esencia del rock de Charly, también presenta elementos innovadores y experimentales. La producción es impecable y las colaboraciones con otros músicos suman riqueza a la obra. “La Lógica del Escorpión” es un disco que invita a la escucha activa y que seguramente dará mucho de qué hablar en el mundo de la música argentina. Es un álbum que reafirma a Charly García como uno de los grandes referentes del rock en español.
Nueve, Massacre: Es un álbum que reafirma a Massacre como uno de los pilares del rock argentino. Con un sonido potente y psicodélico, la banda nos sumerge en un viaje musical lleno de energía y experimentación. Las letras, directas y conmovedoras, exploran temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de la identidad. Las colaboraciones con otros artistas le aportan al disco una frescura y diversidad que lo convierten en una obra imprescindible para los amantes del rock nacional. “Nueve” es un álbum que nos invita a conectar con nuestras emociones más profundas y a celebrar la vida a través de la música.
No Hagas Que Me Arrepienta, Winona Riders: “No Hagas Que Me Arrepienta” es un álbum que consolida a Winona Riders como una de las bandas más prometedoras del rock argentino. Con un sonido fresco y enérgico, la banda nos transporta a los sonidos clásicos del rock and roll, pero con una impronta propia y contemporánea. Temas como ” 680/680 ” y “Sacame el Cuero” se convirtieron rápidamente en favoritos del público, gracias a sus pegadizos riffs y letras directas y apasionadas. El álbum explora temas universales como el amor, el desamor y la rebeldía, pero también incluye canciones más introspectivas que muestran la versatilidad de la banda. Con este trabajo, Winona Riders demuestra que el rock argentino sigue vivo y que tiene mucho para ofrecer.
Vulnerable, Gauchito Club: Es un álbum que consolida a Gauchito Club como una de las bandas más destacadas de la nueva escena argentina. Con un sonido fresco y emotivo, la banda nos sumerge en un universo sonoro lleno de matices y referencias a la música popular argentina. Temas como “Soy débil Sr. ft. El Kuelgue” y “Morena mía ft. Muerdo” se convirtieron rápidamente en favoritos del público, gracias a sus letras conmovedoras y arreglos envolventes. El álbum explora una amplia gama de emociones, desde la nostalgia y la melancolía hasta la alegría y el optimismo, creando una obra íntima y personal. Con colaboraciones de artistas como El Kuelgue y Muerdo, y arreglos de cuerdas que añaden profundidad a las canciones, “Vulnerable” es un álbum que invita a la reflexión y a la conexión con nuestras propias experiencias. Canciones como “Calesita de colores” y “Primer Recreo ft. Bandalos Chinos” nos transportan a nuestra infancia y nos recuerdan la importancia de los pequeños momentos de la vida. Con este trabajo, Gauchito Club demuestra que la música argentina sigue evolucionando y que tiene mucho para ofrecer.