IA en la industria musical: ¿Un factor disruptivo que combatir, ignorar o adoptar?
Helmuts Bems, CEO de Sonarworks, presenta perspectivas basadas en investigación para impulsar el debate en la industria sobre la IA en la producción musical
El papel de la IA en la industria musical ha generado un amplio debate tras informes recientes sobre plataformas como Spotify que integran cada vez más contenido generado por IA. ¿Se trata de una tendencia pasajera o del comienzo de un cambio transformador en la creación musical? Helmuts Bems, CEO de Sonarworks, profundiza en el impacto de la IA en la producción musical en un informe esclarecedor que ofrece un marco integral para comprender su potencial.
El contexto: Cambio disruptivo en el horizonte
En 2024, varios informes indicaron que Spotify incorpora cada vez más contenido generado por IA, desde DJs generados con IA hasta listas de reproducción impulsadas por IA. ¿Se trata de un simple clickbait o del comienzo de una disrupción mucho mayor? Bems aporta información de más de 100 entrevistas con profesionales de la industria, incluyendo directores ejecutivos, ingenieros ganadores de premios Grammy y oyentes ocasionales de música. El debate sobre el papel de la IA en la producción musical ya está en marcha.
Desde 2022, Sonarworks ha estado explorando cómo la IA impactará la industria musical y este artículo es el resultado directo de esas conversaciones. El objetivo final es impulsar un debate más amplio y recopilar opiniones sobre cómo la industria musical puede prepararse mejor para un futuro impulsado por la IA. Bems invita a todos los profesionales de la industria musical, desde sellos discográficos y productores hasta artistas y audiencias del streaming, a compartir sus perspectivas sobre el tema comentando en esta publicación de LinkedIn.
Una perspectiva histórica: La naturaleza cíclica de la industria musical
La industria musical ha experimentado múltiples olas de disrupción, con ingresos que cambian drásticamente cada década. Desde el declive de las ventas de CD hasta el auge del streaming, la industria ha experimentado cambios radicales. La IA, con su velocidad de adopción sin precedentes, parece estar preparada para ser el próximo gran disruptor. A medida que la tecnología de IA evoluciona rápidamente, superando las tasas de adopción de plataformas como TikTok e Instagram, es evidente que la industria está al borde de otra gran transformación.
Lo que está en juego: El papel de la IA en la producción musical
La IA tiene el potencial de revolucionar múltiples aspectos de la industria musical, incluyendo:
- Producción musical: Cómo se compone, graba, mezcla y masteriza la música.
- Distribución: Cómo llega el contenido a los oyentes.
- Espectáculos en vivo: El futuro de las presentaciones y el contenido en vivo generado por IA.
- Derechos de autor: El impacto económico y legal en las regalías y la propiedad.
Marco de IA para la creación musical
La creación musical ha sido tradicionalmente impulsada por humanos. Sin embargo, en la era de la IA, están surgiendo tres nuevos modos de producción:
- Asistido por IA: Los humanos utilizan herramientas de IA para mejorar el proceso de producción (por ejemplo, mezcla, masterización y efectos de sonido con IA).
- Generado por IA: Composiciones musicales completas creadas íntegramente por IA basadas en indicaciones humanas.
- Generada por IA en tiempo real: Música creada dinámicamente por IA en tiempo real, adaptada al entorno o estado de ánimo del oyente.
Este nuevo marco abre la puerta a posibilidades como la música adaptativa basada en eventos en tiempo real, o incluso música generada por IA para presentaciones en vivo.
Tres escenarios para el futuro
Mediante entrevistas y la aportación de expertos, Sonarworks ha modelado tres posibles escenarios para el futuro de la IA en la producción musical:
- Disrupción lenta: La IA dominará gradualmente la creación musical durante los próximos 10 años, con el contenido generado por IA superando al contenido generado por humanos.
- Disrupción rápida: Los rápidos avances tecnológicos impulsan la música generada por IA a superar al contenido generado por humanos en tan solo 5 años.
- Sin disrupción: La reacción negativa de las barreras legales y sociales ralentiza o detiene el avance de la IA en la música.
Cada escenario presenta sus propias oportunidades y riesgos para creadores, sellos discográficos, plataformas de streaming y oyentes.
El impacto de la IA en la industria
La IA no dejará de impactar a ningún sector de la industria musical, ya sean productores creando éxitos, sellos discográficos gestionando derechos de autor, desarrolladores de software creando herramientas de producción de última generación o músicos y plataformas de streaming redefiniendo sus roles.
De cara al futuro, la rápida adopción de la IA significa que ya vivimos en un mundo donde la música generada por IA es una realidad. Como reflexiona Bems: “La IA ya forma parte de la industria musical y está creciendo más rápido de lo que creemos. No se trata de si la IA cambiará la creación musical, sino de cómo podemos adaptarnos a este cambio. Los creadores, sellos discográficos y empresas tecnológicas deben adoptar la IA como herramienta para mantenerse a la vanguardia”.
Bems explora estas y otras preguntas en su informe exhaustivo, revelando exactamente qué está en juego para el futuro de la música.
Únete al debate: Helmuts Bems invita a profesionales de la industria, músicos y entusiastas de la música a compartir sus perspectivas en un debate abierto en LinkedIn. El futuro de la música se está construyendo ahora y sus comentarios pueden ayudar a guiar la conversación.